La importancia de la sectorización en el Edificio

Uno de los fundamentos de la protección pasiva contra incendios es la sectorización. Para limitar la propagación del fuego y el humo en un edificio, es necesario sectorizarlo, es decir, dividir el espacio en varios volúmenes para limitar el fuego en el único espacio donde se ha declarado y durante el tiempo necesario para la evacuación
Los fundamentos de la sectorización
Para asegurar la partición más efectiva, las paredes y los suelos de los diferentes compartimentos deben tener un grado de resistencia al fuego correspondiente al tipo de edificio (ver las reglamentaciones españolas). Es importante tener en cuenta que estos sectores están equipados y cruzados por múltiples elementos: puertas, escotillas, divisiones, tubos de plástico y metal, cables, etc.
Todo el sellado alrededor de estos elementos debe permitir reconstruir el grado de cortafuegos del muro al proporcionar una resistencia al fuego al menos igual a la de la estructura del edificio. Es aquí donde obtenemos una poderosa subdivisión.

Ejemplo de una sectorización
Para comprender la necesidad y el problema de la subdivisión, es importante saber que el 62% de las personas que murieron en un incendio no se encontraban en la sala donde se produjo el incendio.
Tomemos un ejemplo concreto: estamos ubicados debajo en una habitación que mide seis metros de largo, seis metros de ancho y seis metros de alto. Un incendio tiene lugar en la habitación contigua. Si hay un agujero del tamaño de un lápiz en la pared, el humo que está contenido en la habitación contigua llenará nuestra habitación en un tiempo récord. Después de tan solo 3 minutos y 40 segundos, el humo será tan denso que no podremos distinguir nuestras manos, una visibilidad de menos de 40 cm.

Las llamas, el calor y el humo tienen una espectacular capacidad de propagación y son difíciles de controlar. Este es el problema de la sectorización, que tiene como objetivo detener su progresión a través de soluciones de contra incendios adaptadas y que cumplen con las regulaciones.
Para cualquier pregunta sobre la sectorización y otros asuntos relacionados con la protección pasiva contra incendios, no dude en ponerse en contacto con nuestros expertos:
Más preguntas ffecuentes
- Infografía: El Fuego en España
- Protección contra incendios Pasiva & Activa
- La sectorización
- ¿Qué reglamentación contra incendios se aplica a los ERP?
- Clasificación de la reacción al fuego
- Clasificación de la resistencia al fuego
- Consejos de construcción para el invierno
- Fabricantes de estructuras de acero y protección contra el fuego
Contacte con nuestro servicio técnico
Para todas las cuestiones o dudas técnicas, contacte con nuestro equipo de expertos.